jueves, 27 de septiembre de 2012
jueves, 20 de septiembre de 2012
La importancia de enseñar Ciencias Naturales
Las ideas previas son ideas que tienen los niños, de cómo
son los hechos y fenómenos sociales, y naturales, por medio de
sus experiencias en la realidad. Son estables en el tiempo, poseen coherencia
interna y son relativamente comunes en el grupo de pares. Se relacionan
con lo que conocen y con las características, y capacidades de
su pensamiento.
Coincido con lo dicho por la autora.Silvana.
Recetas Maru
Tarta de naranjas
Para la masa:200 grs de harina 0000
100 grs de manteca
100 grs de azúcar impalpable
1 huevo
Para el relleno:
5 huevos
Jugo de 3 naranjas
150 grs de azúcar
50 grs de manteca
En un bol colocar la harina, el azúcar impalpable, la manteca blanda y el huevo. Desarmar la manteca con la punta de los dedos mientras se va formando la masa.
Espolvorear la mesa con harina y estirar la masa con el palo de amasar hasta que quede bien finita.
Cubrir con la masa un molde limpio para bizcochuelos cubriendo bien los bordes.
Pinchar la masa con un tenedor y llevar al horno.
En un bol colocar los huevos, el azúcar, la manteca cortada en cubitos y el jugo de naranjas. Mezclar con el batidor de mano.
Llevar al fuego (se puede hacer a baño de María) mientras se sigue revolviendo continuamente con el batidor de mano (se corta si lo dejamos).
Dejar enfriar.
Colocar esta crema sobre la masa ya cocida.
Cubrir con trocitos de naranja a vivo.
Rociar con almíbar hecho de azúcar y naranjas.
enseñar ciencias naturales
LA IMPORTANCIA DE ENSEÑAR CIENCIAS
Como de ser claros se trata, partamos nuestro artículo desde una pregunta que encierra todo el sentido de este texto: ¿Cómo podemos acercar el proceso de aprendizaje de ciencias en el aula al proceso de indagación científica por los científicos?
Muy simple: tratando de recorrer en el aula un camino que nos lleve a los laboratorios, a través de algunos aspectos principales de la ciencia que, tal vez sin saberlo, los investigadores tienen como pilares de su actividad
Como de ser claros se trata, partamos nuestro artículo desde una pregunta que encierra todo el sentido de este texto: ¿Cómo podemos acercar el proceso de aprendizaje de ciencias en el aula al proceso de indagación científica por los científicos?
Muy simple: tratando de recorrer en el aula un camino que nos lleve a los laboratorios, a través de algunos aspectos principales de la ciencia que, tal vez sin saberlo, los investigadores tienen como pilares de su actividad
Las TIC en la primaria
Las TICs poseen numerosas ventajas para la formación como las siguientes:
- Elimina barreras espacio-temporales entre el profesor y los alumnos y viceversa.
- Aumenta las posibilidades de información, es decir, no es lo mismo que la información provenga exclusivamente de un libro de texto a que encendamos el ordenador y encontremos un mundo de información.
- Crea escenarios mas atractivos, interesantes y flexibles para el aprendizaje.
- Potencia el autoaprendizaje. También proporciona un aprendizaje independiente, colaborativo y en grupo.
- Facilita una formación permanente tanto por parte del alumnado como del docente.
- Deja atrás la idea de las instituciones escolares como único escenario formativo.
- Aporta nuevas formas para la tutorización de los estudiantes.
- Las TICs proporcionan nuevos y mejores aprendizajes a niños y niñas con necesidades educativas especiales.
Aunque también poseen inconvenientes:
- La existencia de tanta información provoca un exceso de ésta con lo que el alumno/a esta obligado a poseer criterios de selección. Aunque desde mi punto de vista este criterio de selección es necesario ya que así tendremos niños y niñas críticos y capaces de decidir por si mismos.
- La incorporación de estos avances en educación requiere un gran desembolso económico.
- No solo basta con incorporar las TICs a la educación sino que además debe existir un profesorado capaz de manejarlas con eficiencia y eficacia.
martes, 18 de septiembre de 2012
Videos de las mejores caidas en patin
Videos de las mejores caidas en patin.
Cuando el niño sopla las velitas.
miércoles, 12 de septiembre de 2012
lunes, 10 de septiembre de 2012
beneficios y desventajas de las TIC
Las TICs poseen numerosas ventajas para la formación como las siguientes:
- Elimina barreras espacio-temporales entre el profesor y los alumnos y viceversa.
- Aumenta las posibilidades de información, es decir, no es lo mismo que la información provenga exclusivamente de un libro de texto a que encendamos el ordenador y encontremos un mundo de información.
- Crea escenarios mas atractivos, interesantes y flexibles para el aprendizaje.
- Potencia el autoaprendizaje. También proporciona un aprendizaje independiente, colaborativo y en grupo.
- Facilita una formación permanente tanto por parte del alumnado como del docente.
- Deja atrás la idea de las instituciones escolares como único escenario formativo.
- Aporta nuevas formas para la tutorización de los estudiantes.
- Las TICs proporcionan nuevos y mejores aprendizajes a niños y niñas con necesidades educativas especiales.
Aunque también poseen inconvenientes:
- La existencia de tanta información provoca un exceso de ésta con lo que el alumno/a esta obligado a poseer criterios de selección. Aunque desde mi punto de vista este criterio de selección es necesario ya que así tendremos niños y niñas críticos y capaces de decidir por si mismos.
- La incorporación de estos avances en educación requiere un gran desembolso económico.
- No solo basta con incorporar las TICs a la educación sino que además debe existir un profesorado capaz de manejarlas con eficiencia y eficacia.
Enseñar con las tic en primaria
Aprender y crear con las tic
La serie Aprender y Crear con las TIC para primaria ofrece diversas opciones didácticas para apoyar la enseñanza de las distintas asignaturas a través del aula de medios.Comprende un programa completo de alfabetización digital que incluye el manejo de la computadora y la enseñanza de programas Office paso a paso dosificados grado por grado, el uso escolar de Internet y seguridad en la red, con actividades lúdicas y autoevaluaciones.lunes, 3 de septiembre de 2012
puntuacion del bowling
Sistema de puntuación
Por cada bolo derribado, se sumará un punto al marcador del jugador, siempre y cuando no se den las siguientes circunstancias:- Haber derribado todos los bolos en el primer lanzamiento de un juego. A esta jugada se le suele llamar strike, pleno, chuza o moñona, y se representa en el marcador con una X. En este caso el jugador no podrá utilizar su segundo lanzamiento del juego. Se sumarán diez puntos, más los puntos totales que se consigan en los dos siguientes lanzamientos de bola.
- Haber derribado todos los bolos utilizando los dos lanzamientos del juego. A esta jugada se llama spare, medio strike, semipleno, media chuza, o simplemente media. Se representa en el marcador con una /. En este caso se sumarán diez puntos más los que se consigan en el siguiente lanzamiento de bola.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)